Dentro de la Cadena de Suministro, existen 4 procesos fundamentales que ayudan a que los bienes de consumo se produzcan y entreguen en tiempo, forma y con la calidad esperada al consumidor final.
Estos procesos son suministro, producción, almacenaje y distribución; y abarcan desde la búsqueda de proveedores de materia prima para elaborar los productos hasta la distribución de estos mismos para entrega a cliente final.

El transporte de mercancías y su contribución al PIB
La distribución de mercancías se puede apoyar de cualquier medio de transporte: aéreo, marítimo, ferroviario y terrestre. Este último es uno de los más usados para la distribución dentro del territorio mexicano y por esto, en esta publicación, vamos a centrarnos en el Transporte de Mercancías.
La importancia de esta actividad se sustenta principalmente en su contribución al PIB nacional de México, así que el transporte de mercancías está encadenado con la economía del país y proporciona servicio a todos los sectores productivos del país.

Este tipo de transporte ha llegado a ser el modo dominante en el movimiento de mercancías y constituye un elemento fundamental e insustituible para el crecimiento de nuestra economía. Al final, es la actividad de la cadena de suministro que asegura que los productos lleguen hasta el consumidor final.
Problemáticas del transporte de mercancías dentro de la Cadena de Suministro
La distribución es una actividad tan importante dentro del proceso logístico, que de ésta depende que la organización esté brindando un eficiente, o en todo caso ineficiente, servicio al cliente final.
El transporte de mercancías une todos los esfuerzos de las áreas productivas de la compañía con el servicio al cliente. De hecho, los retrasos en las entregas son la mayor fuente de quejas que servicio al cliente recibe y por esto quiero preguntarte: ¿Qué están haciendo en tu empresa para que el transporte, en lugar de ser un área de oportunidad, sea un potencializador del servicio al cliente?
Te contamos que el 80% de las empresas que se acercan a nosotros presentan principalmente 2 problemáticas muy fuertes en el área de transporte.
1) La administración de transporte es llevada a cabo de manera manual
No existe ningún tipo de tecnología, ni ruteadores, ni sistemas de administración de transporte, ni sistemas para control de flotas, mucho menos los de seguimiento de mercancías y prueba de entrega digital.
2) No hay control ni visibilidad durante todo el proceso empezando por el embarque
Se dice que una vez que se le da salida al vehículo empieza el cuento de terror y es que, a partir de ese punto, ya no se sabe nada de la mercancía, ni del chofer ni de nada. Hasta que el cliente habla por teléfono para preguntar: ¿En dónde está mi mercancía?, ¿A qué hora llega?, ¿Ya está cerca?, etc. Y lo peor es que la única forma de responder es ponerse el contacto con el chofer. ¡Ah, pero el chofer no contesta!
Y vaya que hemos hablado con muchos gerentes de tráfico e incluso directores de logística que no se dan cuenta de la importancia del transporte de mercancías hasta que empiezan a perder clientes. Invierten en otras áreas de la empresa y las priorizan por encima del TRANSPORTE (y con esto no estoy diciendo que las otras áreas tengan menor grado de importancia, al contrario cada una aporta valor de alto impacto a la Cadena de Suministro e indirectamente también impacta al consumidor final).
Entonces… ¿Por qué no darle la misma importancia a esta área que a las demás, si sabemos que es la cara con nuestro cliente final?
Tomar medidas específicas puede ayudarnos a mejorary convertir esta área en un motor para aumentar ingresos e implementar estrategias combinadas con tecnología que ayuden a generar ahorros significativos (porque también hay que tomar en cuenta que dentro de la Cadena de Suministro el transporte representa un gasto muy grande).
Tips para convertir tu área de transporte en un habilitador del nivel de servicio a clientes
Te compartimos estos 3 tips para puedas convertir tu área de transporte en un habilitador de nivel de servicio:
#1. Analiza y evalúa tu operación: Ayúdate de herramientas o especialistasque te orienten acerca de tus procesos y de cómo puedes mejorar, con ello tendrás un panorama amplio evaluando fortalezas y áreas de oportunidad. Siquieres conocer el diagnóstico logístico de tu operación, te recomiendo lasiguiente herramienta sin costo, avalada por la Secretaría de Economía y Netlogistik -> Diagnóstico inteligente para analizar tus procesos logísticos.
#2. Busca a un especialista: Una vez que ya conoces el estado de tu operación, crea estrategias en conjunto con especialistas del tema para que determinen la resolución de tu problemática y/o eliminación de cuellos de botella.
#3. Integra tecnologías: Busca dentro del mercado las soluciones que existen y te aseguramos pueden sorprenderte de la variedad y gama que puedes encontrar. ¡Ya existe una solución para tu problemática general!Aprovéchala.
Como te decía al inicio, el transporte de mercancías es un elemento esencial en la logística ya que involucra aquella parte de la gestión de la Cadena de Suministro que se encarga de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento eficiente de las mercancías. Enfócate en potenciarla ya que de esto depende el nivel de servicio que le brindas a tu cliente y sobre todo, los ahorros que puedas generar para tu compañía.